lavozdetuguirarra-rcstrings.com

Guía de pedales esenciales para guitarra eléctrica

Por Juanjo Pelegrín

He querido hacer una guía completa sobre los pedales esenciales que debemos tener o al menos debemos, sin duda, probar con nuestra guitarra sea el amplificador de transistores o de válvulas; sea la guitarra de cualquier clase y sea nuestro estilo cualquiera (salvo quizá algunas formas muy, muy clásicas de jazz que no precisan ningún empujón extra). Esto es un punto importante. Muchas veces el usuario novato, e incluso muchos ya experimentados, creen que el hecho de utilizar un amplificador de una u otra clase, de un carácter o de otro (pensemos en amplis más o menos cañeros, con más o menos ganancia, con varios canales, con menos distorsión…) requiere un tipo específico de pedales. Y esto es por la cantidad de leyendas urbanas a nivel usuario que existen en el mundo de la guitarra eléctrica. De hecho, os adelanto que uno de los pedales más famosos y habituales se fabricó en origen para los amplificadores a transistores y hoy en día es insustituible en el uso de amplificadores a válvulas para un grandisimo número de músicos.

Vamos a encaminarnos en el estudio sencillo de los pedales esenciales, básicos e insustituibles para la guitarra eléctrica. Todo ello sin tener que hacer referencia a una marca o tipo específico de variación sobre un modelo. En todo momento hablaremos de pedales concretos que desempeñan una función clara. Son pedales que hacen una función concreta y que tienen innumerables variaciones y modificaciones o versiones que cada fabricante ha puesto a la venta. Nos ahorraremos, por tanto, las diatribas entre diferentes marcas y modelos, las pedaleras y racks de efectos que tratan de englobar varios de estos pedales en una sola aplicación o solución física, etc, etc. Aclaro que este artículo está destinado a los novatillos . A todos aquellos que empiezan y no saben qué es esto y qué es lo otro ni cómo funciona…Todos los que empezamos hace un montón de años en esto de la guitarra, cuando no había Internet en España ni tanta facilidad para aprender, tuvimos que pasar auténticas odiseas para conocer el funcionamiento de los pedales, saber cómo son por dentro y cómo se tienen que comportar, distinguir entre un tipo y otro. Fuimos víctimas muchas veces de engaños urbanos, de leyendas y mitos que hicieron suyos otros guitarristas; que fueron aquellos que nos contaron estas batallitas…Mil historias que el guitarrista moderno debe ahorrarse. Todos estos pedales de los que voy a hablar son pedales al alcance de casi cualquier bolsillo. Si uno no puede permitirse el mejor puede optar por una variante que haga lo mismo, aunque no tan bien, pero que cumpla sobradamente con lo que esperamos de ese pedal. Recordemos que cada pedal hace una función concreta y ninguna marca de pedales del mundo es dueña de esa función. Con ello quiero decir que, por ejemplo, cuando hablamos de un supresor de ruido, no es que una marca en concreta (la más famosa o la primera de la que se habla) haya inventado ese “efecto” o esa función, sino que debemos tomar ese tipo de pedal como un tipo genérico que hace realidad a una familia entera de pedales (las diferentes marcas y modelos) dedicadas a realizar esa función; en este caso la de eliminar el ruido.

Esta guía va a centrarse en los pedales que por mi experiencia con la guitarra y desde que colaboro con Electric Custom Workshop (ECW) veo que son los más habituales y los más esenciales para conseguir estos dos objetivos:

1. Que se aplique el efecto o función del pedal respetando íntegramente el tono de la guitarra y del amplificador. Esto es, que no nos coloree mucho el sonido. Se admite un ligero cambio o una perfilación en el carácter, pero un cambio de tono es del todo indeseable.

2. Que, simple y llanamente, nos dé lo que buscamos.

Estos pedales que considero los más esenciales corresponden a las funciones o “efectos” siguientes: supresión de ruido, compresión y limitación, ecualización, booster y overdrive/distorsión. Hay toda una serie de pedales que desempeñan funciones secundarias en las que se modifica el tono o el espectro tonal ya sea mínima o fuertemente que no entran en esta guía y deseo explicaros por qué.

En primer lugar debemos partir de una explicación previa para todos los que se asoman por primera vez a esto de los pedales y efectos para la guitarra eléctrica. Si os fijáis he puesto anteriormente, varias veces, la palabra “efectos” entre comillas. Esto es porque hay pedales que realmente no nos otorgan un efecto (efecto es aquello que sigue por virtud de una causa. En sonido, suele hacer referencia el término a una añadidura, a algo que sumamos, que nos da algo más a lo que ya tenemos) sino que lo que hacen es restarnos cosas de nuestro tono, de nuestras frecuencias. Por ello al hablar de un supresor de ruido o de un compresor/limitador no es exactamente el término más apropiado aunque en el habla común lo utilicemos. Podemos sustituir la palabra efecto por la palabra función en estos casos sin mayor problema. Mucha gente puede empezar a leer esta guía pensando lo siguiente:

“Mi guitarrista favorito o aquél otro que es uno de los mejores del mundo no usa pedales”

“Delay, chorus, phaser, wha, octavador o flanger son efectos clásicos que la mayoría de guitarristas utilizan. Muchos los consideramos pedales necesarios para tocar”

Respecto a lo primero, cabe decir que sí: se puede tocar perfectamente y tener un sonidazo sin necesidad de pedales y ello es más factible en directo que en estudio, donde inequívocamente el sonido se procesa, aunque se retoque lo más mínimo. Muchos guitarristas que actualmente tocan sin efectos, los han utilizado en el pasado sin mayor problema y sin embargo nos parece que suenan igual… Ello es por los dedos, amigos, los dedos de cada uno, el buen gusto, el duende y saber estar del músico es un 50% del tono que tiene el músico. Tengamos eso claro desde un primer momento, el alma la ponemos nosotros y la electrónica va por otro lado. Se puede sorprender al oyente con alma y sin electrónica pero no al revés. Y respecto a la segunda cuestión, fijémonos en que esta guía, desde su título, no hace referencia a los efectos esenciales, sino a los pedales esenciales. Todos esos efectos de arriba lo que hacen es jugar con el tono, cambiarlo, modificarlo, apretarlo o soltarlo. Pero no son esenciales para un tono redondo de guitarra. Son cosas que añadimos después de tener nuestro espectro tonal bien definido y si os fijáis son efectos que añadimos, en la inmensa mayoría de los casos, para pasajes concretos de una canción, un estilo concreto o una forma específica de enfocar el toque. Imaginemos a un guitarrista que desde el primer momento actuase con todos los efectos de arriba puestos en el tono…Sonaría a rayos. Ahora imaginemos a un guitarrista que lleve todos estos pedales en funcionamiento desde el primer momento:

Supresor de ruido + compresión/limitación + booster + overdrive + ecualizador

Podría sonar genial perfectamente. En las siguientes líneas trataré de explicaros la importancia de esta categorización y su utilidad. Tenemos que partir de la idea de que con estos pedales básicos podemos enfrentarnos a un concierto, a la grabación de un disco y a nuestra propia idea de lo que queremos ser y de cómo queremos sonar sin ningún otra comedura de cabeza. Si tenemos estos pedales, estas funciones aplicadas al tono de nuestra guitarra y de nuestro ampli, podemos llegar a tener un tono atronador sin necesidad de pedaleras ni racks infinitos o procesadores de última generación. Y para la gran mayoría de los estilos. Eso sí, teniendo en cuenta que estamos optando por configuraciones clásicas que buscan tonos puros y directos. Si eres un guitarrista que lo busca es un mar de efectos interminable, de los que tratan de sonar como otros instrumentos o de los que buscan sonidos altamente procesados; esta no es tu guía ideal y quizá deberías partir en tu “búsqueda del tono” con un multiefectos o cualquier tipo de pedalera que te otorgue la mezcla de muchos efectos y variantes que, a pesar de sacrificar el tono puro de tu guitarra, te lleven a esos terrenos que buscas. Sonidos como el de The Edge, David Gilmour o Tom Morello (tonos altamente procesados, utilizando torres de racks y efectos en pedal simultáneamente) son inalcanzables y físicamente imposibles de conseguir con esta configuración básica de pedales. Sin embargo, para todo lo demás, y todos los estilos, esta guía te puede ser muy útil.

Unas últimas aclaraciones, a modo de esquema, antes de entrar a desglosar cada pedal.

1. La reverb. Veréis que hay tanto amplis con reverb, como amplis sin ella y además reverb en formato pedal…La reverb (reverberación) es un fenómeno producido por la reflexión que consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo. Es una adición al sonido causada por el rebote o reflejo de este sobre los materiales. Ciertamente, la reverb modifica el sonido. Lo más común es encontrarla en el amplificador, no obstante hay algunos amplis que no llevan reverb. Pero siempre que se toque en directo habrá reverb, eso tenedlo claro. Será una reverb natural, pero el sonido de nuestro ampli se vuelca y reflexiona sobre los materiales. Para algunos estilos se necesita un pequeño exceso de reverb (pensemos en el rockabilly) o una reverb muy, muy concreta como la de los amplis Fender. Pero el que no tengamos reverb en nuestro ampli no significa que no haya reverb cuando toquemos, ello hace que muchos guitarristas suenen a rayos porque tocan con la reverb al 8 en una sala que, cuando se llena de gente sobretodo, capta el sonido y lo reparte de forma totalmente diferente a cómo suena la guitarra en nuestro local de ensayo e incluso en nuestra casa. Por ello no incluyo la reverb en esta guía. Además de que, cabe señalar, es lo primero que se toca en grabación y edición en estudio.

2. Todos los efectos o funciones que los pedales nos ofrecen se agrupan en una amplia lista que tenemos que tener presente:

– Modulación (phaser, chorus, flanger, tremolo, rotación y derivados)

– Filtros (autofiltración, filtro específico wah, talk-wah y filtros de picos)

– Dinámica (Supresor de ruido, compresión/limitación y pedal de volumen)

– Delay/eco

– Reverberación

– Pitch o atemperación (Whammy, harmonizadores, transportadores, octavadores, sintetizadores harmónicos, etc.)

– Distorsión y saturación (todos los tipos de distorsión, saturación y toda clase de boosters)

– Ecualización

– Modificación (secuenciadores analógicos, dotación al tono-envelope-, niveles de input inicial, etc.)

– Efectos especiales (ruidos y desplazamientos en el tono, onda al revés -reverse-,y, en general, todo tipo de efectos extraños y suigéneris, mezclas de varios de los anteriores, etc.)

Una última categoría, aunque no es en puridad tal, que suelen incluir los catálogos y los programas informáticos es la de “afinador”. El pedal afinador es una simple solución para afinar la guitarra basada en los patrones de tono que de ninguna forma alguna amplía, redondea, modifica o nos aporta nada al tono. Ahora vamos, propiamente, a indagar sobre estos pedales y las posibilidades que nos ofrecen. Todos ellos pueden utilizarse simultáneamente o a gusto del usuario, no hay secretos en la disposición sino que debemos dejarnos guíar sin miedo por el oído. Si bien, un consejo universal es el siguiente:

El supresor debe ser el pedal más cercano ,en la cadena de efectos, al amplificador y es conveniente que si usamos ecualizador lo pongamos detrás del compresor. Esto es únicamente para que la ecualización no se vea comprimida o limitada y operemos, por tanto, sobre el tono total que tengamos tras la compresión o limitación deseada. Por ello, muchos guitarristas colocan este pedal el último o uno de los últimos en la cadena.

 

1. SUPRESOR DE RUIDO (NOISE SUPRESSOR O NOISE GATE PEDAL)

Por ruido entendemos todo sonido inarticulado que nos parece desagradable. El ruido simplemente es, por lo general, “todo aquello que va con los sonidos”; se considera ruido a todas las perturbaciones eléctricas que interfieren sobre las señales transmitidas o procesadas. El ruido como tal es indestructible, ruido siempre hay…Otra cosa es que lo oigamos nosotros. Si, por ejemplo, movemos la el ajuste de la emisora de radio hasta que lo oigamos todo con nitidez, hasta que nosotros no percibamos el ruido, no significa que el ruido haya desaparecido. Un perro o un pájaro, por ejemplo, sí podrán oir esas interferencias en las señales ya que sus oídos se comportan y reciben frecuencias de forma diferente a cómo lo hacemos nosotros.

Un pedal supresor de ruido lo único que hace es eliminar esas interferencias en el tono, que pueden ser causadas por muchas razones (por estar tocando con pastillas simples y tener hum o zumbido de sesenta ciclos, por estar tocando con altas dosis de saturación o distorsión; o por haber aparatos electrónicos cerca, otros amplificadores, etc. El pedal supresor no debe en ningún momento interferir en la señal original ni en su envolvente y debe interferir en el ataque natural del instrumento. Los controles comunes en los pedales supresores de tono son los siguientes, si bien el Threshold estará siempre:

– Threshold (umbral): la cantidad de ruido que queremos quitar, esto es, el nivel de eficacia del pedal. Puede ser el único control que tenga el pedal.

– Decay (decaimiento): sirve para acortar o alargar el momento en el que va a funcionar el supresor. A decay corto el supresor actuará desde el primer momento en que toquemos, cuanto más largo lo pongamos más tardará y probablemente se nos cuelen ruidos de fondo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Compresión/limitación o pedal compresor (compressor/limiter)

Un compresor es un procesador electrónico de sonido destinado a reducir el margen dinámico de la señal. Todo pedal compresor puede ser utilizado como limitador. Sin embargo, en formato rack y en mezcla y mastering podemos encontrar estos efectos separados. En el mundo de la guitarra es muy poco usual encontrarnos un pedal que exclusivamente limite. Siempre hablaremos de compresores. Un compresor actúa de forma que atenúa la señal eléctrica en una determinada cantidad (medida normalmente en decibelios) y a partir de un determinado nivel de entrada. El objetivo es conseguir que la excursión dinámica resultante sea inferior a la original, proteger ciertos equipos frente a los posibles picos de señal o si se trata de un sonido saturado intentar disimular el error. En el campo de la música, su uso va desde aplicaciones para grabaciones musicales al sonido directo. Por ejemplo, es frecuente su uso para añadir más pegada al sonido, efecto que se consigue comprimiendo la señal para posteriormente aplicar una ganancia a la salida del aparato, lo cual suele disimular los posibles fallos de interpretación por parte del artista, al menos en cuanto al control dinámico se refiere. Resumiendo, un compresor reduce el rango dinámico. Por el contrario, un limitador lo que hace es cortar totalmente a partir de un umbral específico. Para comprender cómo funciona un limitador es necesario (impepinable como se dice coloquialmente) saber cómo funciona y qué es un compresor. Y para saber que es un compresor es necesario comprender que es el rango dinamico.

El rango dinamico es la diferencia entre la señal mas fuerte y mas débil de una señal de audio.

Headroom: maxima amplitud, por encima distorsiona.
S.O.L. (Standar Operation Level): nivel optimo de operacion
Noise Floor: parte mas baja, llegamos al nivel de ruido.

Si comprimimos una señal lo que estamos haciendo es reducir la diferencia de volumen entre el el pico más alto y el pico más bajo de una señal de audio cualquiera. Todo compresor se basa en el principio del VCA (Voltaje Control Amplifier). Es muy importante que sepamos a qué hace referencia cada parámetro que nos encontramos representado en los potenciómetros de los compresores. Y debemos hacer hincapié en que cada diferente pedal de compresión suele tener controles diferentes respecto a otro. Ya que cambia el nombre del potenciómetro o su función. Si bien siempre nos encontraremos con los que hagan referencia al ratio, al ataque o al umbral. Los compresores en rack son mucho más complejos que los utilizados en los pedales para guitarra y si alguien quiere inmiscuirse en el fabuloso mundo de la mezcla, mastering y demás y la utilización técnica de los compresores a un nivel más completo le dejo esta página donde todo está muy bien explicado:

Compresores / limitadores < Procesadores de dinámica < Temas de Audio Profesional

Vamos a ver en qué consisten esos parámetros que nos vamos a encontrar en el pedal compresor/limitador.

Threshold (umbral): es un nivel de la señal de audio en decibelios definido a partir del cual el compresor comienza a actuar, reduciendo la ganancia de las señales que sobrepasen este umbral en relacion a un ratio o proporcion predeterminada por el operador que en este caso somos nosotros. Toda la información de audio que no exceda el umbral permanecera intacta.

Ratio: es la cantidad de reducción de la ganancia que aplicamos a la señal. Se suele expresar con un valor 0:1, 2:1, 4:1…
2:1, por ejemplo, significa que de cada 2 dbs que superen el umbral o threshold el compresor dejara pasar 1 db.

Attack o ataque: Es la velocidad con la que el compresor actua una vez la señal supera el umbral.

Release: es la velocidad con la que el compresor deja de actuar una vez la señal cae por debajo del umbral.

Al mirar estos parámetros comprobamos en seguida como un compresor lo que hace es reducir ese rango dinámico, acotarlo, homogeneizarlo.

Ahora ya podemos comprender qué va a hacer un limitador. Nos va a cortar la señal a partir de un umbral, simplemente. Limitador es generalemente lo que tiene un ratio de 10:1 o superior, y un ataque inferior a 1 ms más o menos. Un limitador con un ratio inf:1 y attack 0 es un brick wall limiter, osea un limitador ‘pared de ladrillos’, no deja pasar nada. Resumiendo, un limitador corta nuestra señal para que permanezca absolutamente constante a partir de un determinado umbral; sin que pasen sonidos transientes.

Hay dos tipos de pedales compresor/limitador. El normal a válvulas o en estado sólido (el común en los pedales para guitarra) y el opto-compresor o compresor óptico, que puede ser a válvulas también. Partiendo de que los dos hacen lo mismo, el compresor óptico va a tener una respuesta más suave debido a la lentitud de su circuito. Con saber esto basta para hacernos una ligera idea, ya que la información que podríamos traer aquí a colación sobre los distintos compresores sería amplisima. De momento hemos de saber que por lo general un compresor óptico nos va a colorear menos la señal y su respuesta va a ser más suave. Ambos tipos de compresor son igualmente buenos y válidos, no hay uno mejor que otro sino que depende de nuestro gusto personal y del espectro sónico que busquemos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Ecualización. Pedal ecualizador (EQ)

Un ecualizador es un dispositivo que procesa señales de audio. Modifica el contenido en frecuencias de la señal que procesa. Para ello, cambia las amplitudes de sus coeficientes de Fourier, lo que se traduce en diferentes volúmenes para cada frecuencia. Con esto se puede variar de forma independiente la intensidad de los tonos básicos. De un modo doméstico generalmente se usa para reforzar ciertas bandas de frecuencias, ya sea para compensar la respuesta del equipo de audio (amplificador + altavoces) o para ajustar el resultado a gustos personales.

Los hay analógicos y digitales, activos o pasivos, paramétricos, gráficos y paragráficos.Los ecualizadores profesionales suelen tener, al menos, 10 bandas. Las normas ISO establecen que las bandas de frecuencia han de ser, al menos, 31, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000 y 16 000 Hercios. Estas bandas de frecuencias básicas son controladas por un fader (u otro potenciómetro o control alternativo) que puede atenuar o introducir ganancia hasta en 12 dB, o aún más. Para evitar distorsión por saturación (“clipping”), cada fader cuenta con un diodo LED, que se enciende justo antes de que se recorte la señal. En el mundo de la guitarra el más común y el que nos vamos a encontrar en los pedales es el ecualizador gráfico. Nos permite dividir esta señal en diferentes bandas de frecuencia, pudiendo alterar la ganancia de cada banda de forma independiente. Su nombre viene dado por la disposición de los potenciómetros deslizables , colocados de forma que permite visualizar la compensación realizada. Normalmente es utilizado en audio profesional, para adaptar el sistema de altavoces respecto a la respuesta en frecuencia deseada en cada aplicación.

Dependiendo de la marca y modelo cuenta con una cantidad determinada de bandas de frecuencia. El más común es el de octava, cuenta con 10 puntos de control ya que el ancho de banda audible tiene 10 bandas de frecuencia: 30 Hz, 60 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1kHz, 2 KHz, 4 KHz, 8 KHz y 16 KHz. Normalmente cuentan con varios canales con controles totalmente independientes. Se compone de diferentes filtros pasa banda, variando los valores de los condensadores, para filtrar la banda de frecuencia deseada. Estos filtros se combinan con los potenciómetros que controlan la ganancia de cada banda. Ajustando los potenciómetros que corresponden a cada banda podemos reforzar o atenuar una señal entre 6 y 25 db.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También podemos encontrarnos con ecualizadores paramétricos en formato pedal, son menos usuales porque casi todos los amplificadores del mundo tienen ecualización paramétrica (el ecualizador paramétrico es un ecualizador que permite el control individual de tres parámetros por cada banda. O lo que es lo mismo, damos o quitamos agudos, medios y graves). No obstante en formato pedal son muy útiles cuando la EQ de nuestro ampli no nos convence y queremos un poco más de una frecuencia concreta.

4. Booster

Este punto es un tanto controvertido ya que tanto el boost (literalmente “empuje”, “incremento”) como el overdrive (saturación) y la distorsión están en la misma categoría. De hecho hay mucha gente que no conoce la diferencia entre booster y overdrive, al igual que muchos tampoco aciertan a diferenciar overdrive de distorsión…Y estos son conceptos que debemos tener muy claros porque muchas veces no conseguimos acercarnos a algunos de nuestros sonidos favoritos precisamente porque no sabemos qué necesitamos.

Un booster cumple una función que tiene muchos parecidos con un overdrive pero que también tiene muchas diferencias. La principal y más importante es que no colorea el sonido de tu ampli o de tu guitarra. En un overdrive encontraremos un recorte de graves, unas variaciones en los agudos que nos darán ese golpe extra que buscamos al usar la saturación por pedal. Usando un booster lo que tendremos será un aumento de la señal que hará que las válvulas se saturen, en transistores nos aumentará la presencia de la guitarra y si lo aplicamos en un ampli limpio nos subirá el volumen. A esto hemos de sumar una importantisima variación: los booster de una frecuencia específica. Hay booster en los que podemos regular varias frecuencias pero también tenemos booster de agudos y bosteer de graves (si existen booster específicos de medios en pedal para guitarra yo, al menos, no los conozco ni he oído hablar de ellos.). El más común de los últimos que he comentado es el de agudos que lo que hace es levantarnos, empujarnos la señal en los agudos; con ello conseguimos tener un juego muy bueno de dinámicas usando tanto el volumen como el tono de la guitarra y al estar la señal incrementada obtendremos saturaciones muy controlables y modificables desde la guitarra. Usándo un booster combinado con un overdrive y tocando los controles de tono y volumen las posibilidades que tenemos en sonidos semi-saturados y fuertemente saturados es casi infinita…

 

 

 

 

5. Overdrive y distorsión

Son dos cosas distintas que debemos saber distinguir. El overdrive es el término inglés para “spbrecarga”. El sonido limpio de los primitivos amplis valvulares se rompía al alcanzar el volumen al que las válvulas saturaban. El sonido se rompía porque las válvulas se saturaban, se ponían “a tope”. Esta distorsión del sonido es dulce, es cálida y profunda y corresponde al sonido del que partimos cuando estamos en limpio pero pasado de vueltas. Estamos forzando ese sonido limpio hacia la ruptura. Los pedales overdrive se diseñaron para emular ese sonido. Pensemos en el volumen que necesitaríamos hoy en día para que un ampli de 100 wtts saturase con fuerza…Seguramente nos quedaríamos sordos antes. Los pedales overdrive actúan dándonos un empujón de saturación, coloreando el sonido fuertemente en muchos casos, aportándonos el sonido cálido de las válvulas bien calientes. Pensemos en el sonido de Steve Ray Vaughan para hacer nos una idea. Un sonido redondo, con cuerpo que pasa a ser casi cristalino si bajamos el volumen de la guitarra. Es un genial recurso para tener un poco más de fuerza en los solos y usado en limpio nos da “pegada valvular”.

Hay varios tipos, quizá el más famoso sea el Tube Screamer que comercializó Ibanez a principios de los 80 y que fue diseñado y fabricado por Maxon. Un pedal que en origen se ideó para llevar a los transistores el sonido de las válvulas y que hoy se utiliza en todos los tipos de amplificador y especialmente en los valvulares, ya que nos aporta el punch necesario para los solos cuando partimos de un sonido saturado desde el ampli. Hay otros muchos pedales overdrive, y cada uno modifica el tono coloreándolo de una forma propia. Suelen tener tres controles: nivel de salida, tono (más agudo o grave) y nivel de ganancia.

 

 

Los pedales de distorsión son mucho más potentes y fríos que los overdrives. Por lo general también más agudos. Con ellos se busca el sonido de alta ganancia, la caña bruta para que nos entendamos y no se presta tanta atención a la dinámica. Son prácticamente exclusivos de la música metal y sobretodo en las variantes más extremas. Se busca un sonido cortante y directo con ganancia de sobra para dar caña de la buena. Son menos problemáticos usándolos con amplis a transistores, en amplis a válvulas con sonidos ya de por sí saturados y demás son realmente nerviosos y se emborrona el sonido muy fácilmente. Muchos pedales incorporan pequeños ecualizadores paramétricos precisamente porque suelen tirar mucho de los agudos y el sonido resultante a veces es muy chillón.

 

 

 

 

 

 

 

Un caso especial de overdrive lo tenemos con los pedales Fuzz. El fuzz es uno de los sonidos característicos de muchos guitarristas, principalmente el responsable de que muchos adoremos este tipo de saturación es Jimi Hendrix. Parece ser que una mesa de mezclas defectuosa fue la “culpable” del nacimiento del Fuzz. El inglés es un idioma tremendamente onomatopéyico y el nombre de este pedal hace, precisamente, referencia al zumbido que envuelve el sonido de esta saturación. Es un efecto overdrive pero envuelto en un halo de nebulosidad, es un sonido turbio y chillón que muchas veces parece que “raja sobre lo ya rajado”. De hecho como se narra en algunas entrevistas al grupo The Who, en sus inicios rajaban los conos de los amplificadores para obtener ese sonido. Es el overdrive más particular del que hay muchisimas variantes. Es bastante más incontrolable pero a cambio nos da un timbre muy característico e identificable. Algunos de los mejores solos de la historia del rock tiene ese sabor único precisamente por estar envueltos en ese pequeño halo nebuloso y hasta cierto punto difuso que otorga el fuzz. Sus controles varian mucho depende del fabricante, pero generalmente encontaremos un nivel de salida y un nivel de fuzz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pedales secundarios o pedales que sí hacen que el tono de la guitarra se vea afectado o coloreado de varias maneras: añadiendo superficies al tono, filtrando agudos o graves, modificando la ecualización muy fuertemente o bien añandiendo frecuencias que originalmente no están. De esta forma tenemos los octavadores (duplicadores de tono, realmente), los delays, flangers, phasers, chorus, etc. que a tantos guitarristas modernos cautivan. Vamos a desgranar todos estos pedales famosos partiendo de la misma categorización que usamos para la primera guía. De esta forma tendremos siempre claro a qué familia pertenece tal o cual pedal que nos gusta y queremos utilizar. Todo ello antes de entrar en la utilización y el orden de los pedales, que trataremos en el último epígrafe de esta guía.

FAMILIA DE PEDALES

– Modulación (phaser, chorus, flanger, tremolo, rotación y derivados)

– Filtros (autofiltración, filtro específico wah, talk-wah y filtros de picos)

– Dinámica (Supresor de ruido, compresión/limitación y pedal de volumen)

– Delay/eco

– Reverberación

– Pitch o atemperación (Whammy, harmonizadores, transportadores, octavadores, sintetizadores harmónicos, etc.)

– Distorsión y saturación (todos los tipos de distorsión, saturación y toda clase de boosters)

– Ecualización

– Modificación (secuenciadores analógicos, dotación al tono-envelope-, niveles de input inicial, etc.)

– Efectos especiales (ruidos y desplazamientos en el tono, onda al revés -reverse-,y, en general, todo tipo de efectos extraños y suigéneris, mezclas de varios de los anteriores, etc.)

Los pedales de segundo orden o secundarios serían los de modificación, filtro, delay/eco, pitch o atemperación, modificación y, por último, los efectos especiales que son algo aparte y que podríamos considerarlos una tercera categoría. Si te estás preguntando por qué no incluyo la reverberación en el siguiente desglose, visita la primera guía. Si bien es cierto que la reverb modifica el sonido, la reverb en sí es un fenómeno existente en la naturaleza. Hay reverb siempre que tocamos, por física acústica…De considerarla como un efecto estaría en los efectos primarios; por ello la trato en la primera guía. Pero tenemos que partir de que la reverb sería el único efecto para el que no se necesita pedal realmente, ya que entaría en juego las dimensiones del recinto o habitación donde se toca y podríamos hacer muchas consideraciones diferentes e interminables. Alguien podría decir que para el overdrive no haría falta tampoco pedal, basta con subir el volumen de un ampli a válvulas a tope. ¿Hacemos lo mismo con uno de transistores? ¿Podemos hacer lo mismo con todos los tipos de amplificador a válvulas? Recordemos que esta guía es tanto para estado sólido como para válvulas. Y la reverb es algo que está allá donde toquemos presente de una manera e intensidad particulares o específicas. Pero lo que se dice “estar”, está siempre salvo que estemos tocando en la luna. Es por ello que los pedales de reverb y la incuida en los amplis no son más que “exageraciones” de la reflexión o reflexiones de sonido sobre los materiales que podemos graduar a nuestro antojo. Es cierto que la reverb tiene una relación directa con el eco, sin embargo el eco va unido a la categoría del delay y como pedal físico tiene un tratamiento específico que veremos a continuación.
Si alguien tiene interés en conocer más acerca de este fenómeno acústico le dejo estas dos fuentes que lo explican detalladamente.

http://www.slideshare.net/ronroneo/el-eco-y-la-reverberacin

http://www.hispasonic.com/blogs/reverberacion-digital-algoritmica-vs-convolucion/2198

Y esto si eres un interesado en el sonido:

http://www.labc.usb.ve/EC4514/AUDIO/ACUSTICA_ARQUITECTONICA/Reverberacion.html

Después de este pequeño excurso sobre la reverberación, pasamos al desglose de los pedales secundarios.

PEDALES DE MODULACIÓN

Lo más fácil sería decir que se llaman así porque modulan el sonido, pero lo cierto es que lo que hacen no es tan evidente como podríamos pensar. Lo primero que debemos hacer para entender el funcionamiento de estos pedales es centrarnos en dos de las cuatro acepciones del verbo modular en castellano.

1. tr. Variar con fines armónicos las cualidades del sonido en el habla o en el canto.

(…)

3. tr. Electr. Variar el valor de la amplitud, frecuencia o fase de una onda portadora en función de una señal.

Por lo tanto estos pedales (cada uno a su manera) modularán las frecuencias de nuestro tono para dar un resultado concreto que podremos, a su vez, modular nosotros con los controles del pedal. Estos pedales moduladores son los siguientes.

1. PHASER

 

 

 

 

 

 

 

 

Es un efecto que produce un resultado parecido al del flanger con la diferencia de que phaser aplica variaciones de fase a los retardos sumados a la señal de entrada, mientras que el flanger se basa en una duplicación de la onda. Para que nos hagamos una idea, este efecto fue el que se utilizó en Star Wars para el sonido de la espada láser; también es el nombre de una famosa arma de Star Trek.

En cuanto a los controles, hay mucha variantes en el mercado. Lo normal es contar con un control que regule la salida del efecto y otro que regule su velocidad, aunque como digo son muchas las variaciones que existen actualmente; pudiendo regular incluso la resonancia de este efecto. Hay phaser con uno y hasta con cinco controles.

2. CHORUS

 

 

 

 

 

 

EL chorus (coro, en inglés) es un efecto basado en la superposición de dos señales, una de ellas en vibración constante. Se mezcla la señal vibrante con la señal sin procesar de modo que el sonido resultante parece el de dos instrumentos al unísono, uno de ellos muy ligeramente desafinado. Una variante exagerada de este efecto está constituída por los pedales de trémolo, realmente son chorus modificados centrados en hacer vibrar mucho o poco la señal original.

En cuanto a los controles, como en todos los pedales secundarios, hay muchisima variedad según el fabricante y según lo que busquemos. Lo normal es encontrar un ajuste de intensidad y de cantidad (intensity, rate), pero podemos encontrar hasta una ecualización paramétrica dentro del efecto.

2.2. Trémolo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El trémolo es la fluctuación periódica de un sonido en relación a su volumen o amplitud, que sube o baja, mientras la frecuencia se mantiene constante; es la intensidad del sonido lo que varía, con lo cual se modifica la amplitud del sonido, su volumen o fuerza, no así su altura. Comparte nacimiento y características con el chorus pero es un extremo de aquél destinado a una oscilación manejable y, por lo general, amplia de la señal original. Hay muchos pedales trémolo y trémolo/chorus, la variedad de controles es inabarcable. Lo general es que se pueda manejar la intensidad y la velocidad de ataque de este efecto.

3. Flanger

 

 

 

 

 

 

 

 

Quizá mi efecto de modulacíon favorito. El flanger es el efecto que produce un sonido metalizado oscilante, sobre todo en frecuencias medias y altas. El efecto flanger se obtiene duplicando la onda sonora original (en esto es similar al chorus). Una de las ondas se mantiene limpia de procesado, la segunda se desfasa moduladamente, aumentando o disminuyendo su retraso con una oscilación determinada. Este efecto flanger tiene sus orígenes en las grabaciones magnetofónicas en cinta de bobina abierta. Consiste en mezclar la señal original con una copia retardada en el tiempo, con la particularidad que el retardo es muy breve pero varía de forma periódica.

Los controles habituales en los módulos de procesado flanger son los siguientes:

-Retraso: Es el umbral máximo de desfase de la onda duplicada respecto a la original, se suele expresar en milisegundos.
-Frecuencia: Es la frecuencia de oscilación del desfase de la onda duplicada.
-Profundidad: Es la cantidad de onda original que se mezcla con la duplicada.

4. Rotación (rotary speaker simulator o simplemente rotary)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este pedal tan curioso lo que hace es simular una rotación del sonido, mandándolo a un canal o a otro a una determinada velocidad y, por lo general, a una distancia imaginaria más o menos grande. Suele estar unido a chorus, flangers o phasers; pero también podemos encontrarlo como pedal único. Fue muy utilizado en la música psicodélica y en algunos discos de Mike Olfdield. Sus controles pueden ser muy variados, si bien recalco que lo más importante es la cantidad o intensidad del efecto rotativo y la distancia.

FILTROS O PEDALES DE FILTRO

Para entender estos pedales tenemos que irnos al concepto de “filtro” desde una perspectiva electrónica. En esta rama tecnológica, filtro es todo dispositivo que elimina o selecciona ciertas frecuencias de un espectro.
Es muy común ver en muchos programas de edición, en inglés, las expresiones “high pass filter” o “low pass filter”. En castellano no se usa mucho la vertiente traducida de estos términos pero en español latino es muy común tratar a pedales como el wah como un “filtro pasa altos”. Bien, lo que se trata es de cortar diferentes frecuencias (altas o bajas) para colorear el sonido. De esta forma tenemos, aparte del conocido wah, otros muchos filtros tanto automáticos como específicos.

1. Wah

 

 

 

 

 

 

 

 

Consiste en un filtro “pasa altos” cuya frecuencia de corte es variable. Cuando esa frecuencia de corte varía de un valor bajo a uno alto, produce un sonido similar a una voz humana pronunciando la palabra “uaaa” (de ahí su nombre). A medida que el pedal es presionado, aumenta la frecuencia de los bajos de la señal que son recortados. Un wah-wah funcionando correctamente no debe alterar el volumen de la señal.

Hay dos tipos principales de wah-wah:

1. El efecto que es controlado por el guitarrista mediante la manipulación de un pedal con el pie, que mueve el eje estriado de un potenciometro controlando la frecuencia de corte.

2. El Wah-Wah automático (auto-wah). En este caso el pie del guitarrista se sustituye por un oscilador de baja frecuencia (LFO, Low Frequency Oscillator) al que se le debe prefijar una serie de modulaciones y ajustes así como variaciones del “tempo” acordes con el ritmo de la pieza musical.

El wah manual puro no lleva ningún control, salvo la oscilación que le imprimimos al pedal en sí. Hay, no obstante, versiones con booster graduable y demás inventos que suelen distanciarse del concepto tradicional.

2. Autofiltro (autofilter)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es un pedal que entra casi dentro de los “efectos especiales”. Se trata de ajustar el filtro que queramos (de graves, de medios o de agudos) e ir probando configuraciones que modificaran “a lo bestia” la señal orignal, dando resultados que incluso se asemejan más a un sintetizador que a una guitarra. Es un pedal muy común entre los enamorados de los sonidos muy recargados. Tiene, pienso yo, un pequeño regusto a wah en todas sus variantes. Es uno de los pedales que más cuesta hacer sonar con sentido y bien.

DELAY/ECO

Vamos a aclarar unos cuantos conceptos de cara a los principiantes.

DIFERENCIA ENTRE DELAY Y REVERB

El delay suena una vez pero con un retraso en el tiempo.

La reverb (y el eco) suena varias veces con una atenuación creciente en el tiempo y sin retraso desde que fue emitido.

DIFERENCIA ENTRE DELAY Y ECO

Estos dos se diferencian únicamente en el tiempo en que se escuchan los retrasos de los sonidos. Puede que pienses que no es importante este concepto, el de diferenciar retraso y eco, pero sÍ que lo es. Por ejemplo, el Delay tiene la funcionalidad de dar cuerpo al sonido, mientras que el Eco no tiene esta funcionalidad. También, por su parte, el Eco puede enriquecer el ritmo, mientras que el Delay no. A “oreja puesta” en ocasiones pueden parecernos muy similares pero una vez estamos familiarizados con estos efectos comprobamos que llegan a distar bastante sobretodo en lo que concierne al tratamiento de la señal original. Podríamos decir que el efecto delay incluye al eco (feedback) , pero no es un eco puro ni mucho menos. Hay gente, yo entre ellos, que la única diferencia real entre el delay y el echo es que uno es digital y el otro no. Básicamente sería como decir que todo eco digital es un delay, ya que el eco analógico es lo más parecido a este efecto en la naturaleza (ver lo dicho respecto al reverb) que se puede conseguir; y el sonido del delay no es ni tan profundo ni tan fidedigno y nos toca el tono sí o sí.
El eco en cinta es el ejemplo de pedal mítico (vintage si lo preferís) por excelencia.

1. Delay (retraso/retardo)

 

 

 

 

 

 

El delay es un efecto de sonido que consiste en la multiplicación y retraso modulado de una señal sonora. Una vez procesada la señal se mezcla con la original. El resultado es el clásico efecto de eco sonoro.

En cualquier módulo de delay sencillo se pueden encontrar los siguientes parámetros de control:

– Retraso: Es el tiempo que tarda en producirse un eco, suele medirse en milisegundos o estar sincronizado con un tempo.
– Feedback o retroalimentación: Es la cantidad de veces que se repite la señal sonora pudiendo ser cualquier valor entre una e infinito.
-Mezcla: Es la cantidad de sonido retrasado que se mezcla con el original.

Estos son los parámetros básicos de cualquier módulo de delay, pero no son los únicos posibles. En módulos más avanzados se pueden encontrar controles como la caída de frecuencias en el tiempo, ajustar varios ecos diferentes, sincronización MIDI, filtrado de frecuencias…En muchas ocasiones vemos pedales de delay que llevan el nombre de “analog delay”, realmente no son analógicos sino que intentan imitar el eco analógico de cinta.

2. Eco

 

 

 

 

 

El eco es un fenómeno acústico producido cuando una onda se refleja y regresa hacia su emisor. Puede referirse tanto a ondas sonoras como a electromagnéticas.
En el caso del oido humano, para que sea percibido es necesario que el eco supere la persistencia acústica, en caso contrario el cerebro interpreta el sonido emitido y el reflejado como un mismo sonido. El mínimo retardo necesario entre ambos sonidos varía desde alrededor de 100 ms para sonidos secos hasta varios segundos para sonidos complejos, como la música. Si el sonido ha sido deformado hasta hacerse irreconocible, se denomina reverberación en vez de eco. El el caso de las ondas electromagnéticas, el fenómeno es utilizado en el radar.

PEDALES PITCH O ATEMPERACIÓN, HARMONIZADORES Y OCTAVADORES.

Los pedales de este tipo lo que hacen es coger la señal original y superponerla transportándola a otro tono. Esta superposición puede ser total (llevando nuestro tono hacia otra tonalidad, incluso varias octavas por debajo o por arriba) o parcial (superponiendo esa señal transportada a la nuestra, con la que tenemos una harmonización u octavación; también podemos conseguir timbres superpuestos no harmonizados creando desafinaciones y registros de lo más diverso. En el caso del wahmmy, es un invento de digitech que lo que hace es mezclar el efecto del wah con el del pitch, permitiendo utilizar el filtro “pasa altos” del wah al mismo tiempo que transportamos la señal.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay muchisima variedad dentro de esta familia. Por lo que os dejo unos videos para que veáis como funciona un octavador, un harmonizador y un wahmmy. La variedad de controles es también infinita.

 

PEDALES DE MODIFICACIÓN

 

 

 

Es tremendamente raro ver estos pedales. Son efectos o ,mejor dicho, emulaciones analógicas más propias de racks en estudio que en pedales analógicos y en origen están mucho más relacionados con los sintetizadores que con las guitarras. Lo que hacen es modificar la salida de la señal o la señal en sí por entero. Realmente podemos considerar que actúan como un filtro, pero no dentro de los filtros que mencionamos arriba. Están de moda los “analog envelope filters” pero no son modificadores sino autofiltros como los que describimos arriba.

EFECTOS ESPECIALES

Aquí se encontrarían dos categorías:

1. Varios efectos en un mismo pedal.

2. Efectos que no podríamos englobar en ninguno de los apartados anteriores.

Generalmente, son utilizados en la música experimental, los hay muy raros y hasta cuesta plantearse qué tengan sentido en la mayoría de las ocasiones.

Aquí tenéis, por ejemplo, dentro de la primera categoría, un delay combinado con un chorus, el resultado es una mezcla que no ni una ni la otra cosa. Ofrece un resultado interesante cuanto menos.

En la segunda categoría entrarían tanto el uso de pedales que exactamente no son para guitarra, como el posible acople con sintetizadores, todo lo relativo al uso MIDI de la guitarra en el que la usaríamos para emular otros instrumentos; y también los looper o samplers programables.

Una loop station o simplemente una grabadora de nuestra señal, nos permite grabar (cuanto más caro sea el pedal, más minutos podremos grabar porque tendrá un procesador más potente) nuestra guitarra, o varias pistas de la misma, y reproducirlas mientras tocamos encima. A esa pista se le pueden añadir efectos en los pedales o pedaleras loop más avanzadas. Tenéis este ejemplo en video:

EL ORDEN DE LOS PEDALES SECUNDARIOS, COMPOSICIÓN JUNTO A LOS PRIMARIOS. CÓMO FORMAR NUESTRA PEDALERA DE EFECTOS.

Antes que nada, vamos a empezar por definir un concepto que necesitamos tener claro y es el del loop o lazo de efectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

El loop de efectos sirve para intercalar efectos en paralelo o en serie (o sea que la señal que sale del previo pasa por los efectos y entra a la potencia esa única señal sin mezclarse nada) con respecto al previo del amplificador; por lo tanto, estarías conectando los efectos a la salida del previo y a la entrada de la etapa de potencia. El sonido del previo del ampli y la cadena de efectos que tengas en el loop se mezclan.

El loop se utiliza generalmente para conectar el supresor de ruido y los efectos de modulación, ya que se insertan en el tono que ya tenemos (esté saturado o no el previo) coloreando menos el sonido. Cuanto peor sea el loop más señal chupará al meterle pedales. Lo usual es poner una serie de pedales delante del amplificador y otros pasados por el loop.

Vamos a partir de que no existe un orden predefinido a la hora de usar nuestros pedales. Depende de tres variantes que sí podemos tomar como referencia para elaborar una colocación que nos satisfaga:

1. El menor ruido posible. Colocar una distorsión antes de una saturación hará que se nos cuelen un montón de ruidos, cuanto más enturbiemos la señal delante del amplificador más ruidos tendremos. Colocando esa distorsión delante de la saturación sumaremos el efecto más coherentemente, y aún así tendremos que ajustar muy finamente para que al usar varios pedales de este tipo juntos no tengamos ruidos que nos afixien la señal original.

2. El mayor tono natural posible. Colocar todos los pedales que tengamos delante del ampli no es una buena idea, al menos si vamos a utilizar más de tres pedales y tenemos pedales de modulación. El tono de la guitarra respecto al ampli se irá perdiendo y coloreando gradualmente a medida que vayamos sumando pedales. Si el sonido que se busca es más procesado que analógico deberemos utilizar el loop de efectos del amplificador y ver qué efectos nos conviene poner delante. Pongo este esquema de ejemplo, advierto que como referencia cojo siempre el amplificador. Como si estuviese sentado encima del ampli y viese todos los pedales que salen de él hasta la guitarra:

|| LOOP DE EFECTOS: Supresor de ruido + flanger + chorus + delay

AMPLI

|| DELANTE DEL AMPLIFICADOR: compresor + saturación + distorsión + wah

Nota: en el caso de usar un pedal EQ (ecualizador) podemos situarlo tanto delante como en el loop de efectos, ahí ya decide nuestro gusto…

3. Nuestras preferencias y experimentación personal. De nada sirve intentar convencer a otro guitarrista de que coloque sus pedales en tal o cual orden si al final los va a ordenar de modo que obtenga los sonidos que a él le gusten. Hay diferencias entre colocar un chorus antes que un phaser o después de un flanger, dado que hay diferencia cuando estos sonidos se mezclan en tal o cual orden o con tal o cual intensidad. Ahí tenemos que decidir nosotros. Si bien, aclaramos que el loop de efectos funciona genialmente con efectos de supresión de ruido, modulación y delay, pero no es muy recomendable poner en el loop de efectos una saturación o una distorsión, ya que no actuarían en el tono como lo hacen por delante del ampli; sino que se irían al previo y no al sonido total de previo + etapa que es, al fin y al cabo, lo que da un amplificador. Sin embargo si podía interesarnos un booster en el lazo de efectos (en este sentido, si quieres indagar más visita este enlace cómo ordenar los efectos En cuanto a los otros tipos de pedales como son los de pitch, filtros, etc. Yo soy de la opinión de que es mejor colocarlos delante de las distorsiones y los últimos de la cadena. En cuanto al pedal de volumen, lo preferible es que esté al final de la cadena ya que si usamos uno de estos es para que se baje el volumen del sonido una vez procesado. En caso de utilizar un pedal de reverb lo pondríamos (es una excepción a lo que venimos hablando) después del pedal de volumen ya que es un efecto que no nos interesa cortar al usar el pedal de volumen, es más conveniente que lo tengamos libre.

 

 

 

 

 

 

 

 

De una manera muy resumida, que puede servir por si alguien no quiere calentarse la cabeza y simplemente quiere sonar; según mi juicio podríamos poner el siguiente orden de pedales genérico. Que conste que es una tesis personal, siempre prevalecerá el gusto de cada uno, el sonido que busquemos y los pedales que utilicemos. Elaboro esta idea de orden genérico tomando como referencia la cercanía al amplificador.

SI NO USAMOS EL LOOP DE EFECTOS

Supresor de ruido + compresor + booster, saturaciones o distorsiones + ecualizador + wah o filtros + delay + pitch + volumen (+ reverb si tenemos)

SI USAMOS EL LOOP DE EFECTOS

Por el loop: supresor de ruido + delay + efectos de modulación

Delante del ampli: compresor + booster, saturaciones o distorsiones + ecualizador + wah o filtros + pitch + volumen (+ reverb si tenemos)

Es una opinión personal que desde luego suena y es perfectamente viable, pero no olvidemos que el secreto de nuestro sonido será nuestra propia investigación. El tomarnos tiempo para darle forma, para probar cosas. El “echar una mañana” con los cacharritos y enredarnos con los cables hasta desesperarnos. Sólo con nuestro esfuerzo, haciendo muchas pruebas, fijándonos en los artistas que nos gustan o en aquel disco que escuchamos de críos y tanto nos marcó…conseguiremos un sonidazo,y una pedalera que conforme una paleta compatible incluso con cualquier estilo o canción que nos echemos a la cara. No olvidemos que los pedales son serviciales, están subordinados al tono y no al revés. Si tu sonido es únicamente la suma de efectos de modulación y delay, no tienes un buen sonido de guitarra porque no habrá tono real. Por el contrario si tienes un tonazo madre, si no quieres no tienes ni que usar pedales…Hay opiniones y sonidos para todos los gustos pero tengamos presente que un buen sonido es un buen sonido y es algo objetivo. Pensemos en las veces que hemos dicho “tiene un buen sonido pero no me gusta”. Sabemos cuando algo tiene buen sonido porque simplemente suena bien y equilibrado, eso no quiere decir que tenga que gustarnos; nosotros tenemos la puerta de la imaginación abierta para investigar, probar infinitas variaciones e ideas que le darán forma al tono que queramos. El único límite es el dinero que queramos gastarnos y nuestra imaginación.

Descargar PDF

Guía de pedales esenciales para guitarra eléctrica

http://www.guitarristas.info/tutoriales/guia-pedales-esenciales-para-guitarra-electrica/1014

Share on TwitterShare via email
Esta entrada fue publicada en Pedales y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

tdATJ

Por favor, escriba el texto anterior: