lavozdetuguirarra-rcstrings.com

Como hacer solos de guitarra (1-parte)

Modos Guitarra. Los modos de la escala mayor

Los modos son en la práctica siete formas distintas de aplicar las notas de la escala mayor. Si armonizamos una escala mayor obtenemos 7 acordes.

Pues bien, cuando usamos la escala mayor sobre cada de esos acordes, el resultado que obtenemos es distinto al oído. Sobre cada acorde, la escala mayor tendrá una sonoridad distinta. Pues bien, cada una de esas sonoridades es un modo.

Para empezar, a cada una de esas formas de usar la escala mayor le asignaremos un número, y un nombre. Esto es lo primero a recordar:

1.- Jónico (escala mayor)

2.- Dórico

3.- Frigio

4.- Lidio

5.- Mixolidio

6.- Eólico (escala menor natural)

7.- Locrio

Para tocar los modos, sólo necesitas dominar las 5 posiciones que veremos a continuación. Con esas 5 posiciones puedes tocar la escala mayor a lo largo de todo el mástil, así que con ellas también podrás tocar todos los modos. Recuerda: desde un punto de vista totalmente práctico, los modos son simplemente 7 formas distintas de utilizar las notas de la escala mayor. La diferencia es sobre qué acorde la usas, o dicho de otra forma, que nota consideras como tónica en cada momento.

Como siempre, en los esquemas la línea superior representa la primera cuerda, y la inferior la sexta. Fíjate en los números en la sexta cuerda de cada posición. También tienes que recordarlos, ya que se corresponden con los números y nombres de los que hemos hablado antes.

Bien, vamos a ver esas 5 posiciones, y a explicar brevemente cómo utilizarlas:

Para hacer la siguiente escala debemos tomar en cuenta es cuadro para saber que nota es cada numero

Cada una de estas 5 posiciones la podemos separar en dos partes, izquierda y derecha. Si te fijas, la parte derecha de una posición es igual que la parte izquierda de la siguiente. Por ejemplo, las posiciones AB y BC comparten la parte “B”. Las posiciones BC y CD comparten la parte C, etc.

Si colocamos una a continuación de otra abarcaremos 12 trastes. Y cómo después de 12 trastes todo se repite, con estas 5 posiciones abarcamos todo el mástil.

Una vez que tienes colocada una posición, si te quieres mover por el mástil hacia arriba o hacia abajo, sólo tienes que cambiar a las posiciones adyacentes:

Para tocar un modo concreto, haremos lo siguiente: colocar el número correspondiente al modo que queremos tocar sobre la tónica del acorde que suena de fondo.

Es importante tener presente que los modos jónico, lidio y mixolidio los aplicaremos sobre acordes mayores, y los modos dórico, frigio y eólico sobre acordes menores.

Algunos ejemplos:

Si quieres tocar el modo jónico (1) , coloca sobre la tónica del acorde que suena de fondo, el 1 que ves en la sexta cuerda de las posiciones CD o DE. Es decir si quieres tocar el modo jónico en Sol, deberás tener un acorde de Sol mayor sonando de fondo y deberás colocar el (1) que aparece en las “posiciones” sobre un sol (sexta cuerda, tercer traste). A partir de ahí todas las notas que toques dentro de la posición pertenecerán al modo jónico de Sol.
De igual manera, si quieres tocar el modo dórico (sobre un acorde menor, recuerda que el dórico lo tocamos sobre acordes menores), coloca el 2 sobre la tónica del acorde. Por ejemplo, para tocar el modo dórico en La, con un acorde de Lam sonando de fondo, colocaremos el 2 (posiciones DE o EA) sobre un La (sexta cuerda, quinto traste)
Si quieres tocar el modo mixolidio, coloca el 5 sobre la tónica del acorde. Para tocar el modo mixolidio en Si, con un acorde de Si sonando de fondo, colocaremos el 5 sobre un Si (sexta cuerda, séptimo traste)
Si quieres tocar el modo eólico (sobre un acorde menor), coloca el 6 sobre la tónica del acorde.
Una vez colocada una posición, tendremos colocadas todas las demás, ya que las posiciones guardan siempre la misma posición relativa entre ellas.

Recuerda:

Los modos jónico, lidio y mixolidio los aplicaremos sobre acordes mayores, y los modos dórico, frigio y eólico sobre acordes menores. El locrio es una cosa “extraña” que veremos más adelante…

Bueno, todo esto que hemos visto es una breve introducción a lo que son los modos. En los siguientes apartados iremos viendo todo esto con más detalle. Ánimo.

Los modos: Escapando de la pentatónica.

Una vez aprendida la escala pentatónica, que es la escala más sencilla, y también la más utilizada en guitarra eléctrica, el siguiente paso lógico es aprender “los modos”.

La finalidad de estas páginas es que aprendas qué son los modos, cómo memorizarlos, cómo practicarlos y cómo usarlos.

Aunque requiere tiempo, es más fácil de lo que en principio puede parecer. En realidad sólo hay que saber un esquema, que dependiendo de dónde lo coloquemos sobre el mástil, nos permitirá tocar el modo que queramos.

Este es un breve resumen de lo que se explica en estas páginas:

1- Qué son los modos, y por qué siendo 7 escalas sólo hay que aprender un esquema.

2.- Un método para memorizar ese esquema.

3.- Cómo colocar el esquema en el mástil de forma que toquemos el modo que nos interesa en cada momento (en el tono que queramos y en la zona del mástil que queramos)

4.- Cómo practicar los modos, para sacar el mayor provecho posible a la práctica.

5.- Cómo elegir la escala a tocar, en función de los acordes de fondo.

Es importante que antes de continuar repases el apartado correspondiente a la escala mayor. Tienes que tenerlo perfectamente claro

¿QUÉ SON LOS MODOS?

Como dijimos en el apartado anterior, los modos son 7 formas diferentes de usar las mismas notas. Las notas de la escala mayor.

Tocando las mismas notas, pero dependiendo de la nota que consideremos principal, o dicho de otra forma, dependiendo del acorde que suene de fondo, el efecto sonoro será diferente.

Vamos a ver primero la explicación tradicional. La que lía a todo el mundo.

Para explicarlo, vamos a tomar la escala mayor de do y vamos a construir otras escalas con las mismas notas, pero empezando cada vez en una nota distinta, osea en un grado distinto de la escala mayor de do.

Al empezar en el grado 1 de la escala (que es un do), obtendremos una escala que irá de “do” a “do”.

Ahora empezamos una nueva escala, comenzando en el grado 2 de la escala de do. Es decir, la escala irá de “re” a “re”…

Recuerda que las escalas mayores tienen una distancia de un semitono entre las notas 3-4 y 7-8. Puedes comprobar que ahora la distancia de un semitono la tenemos entre los grados 2 y 3, y entre los grados 6 y 7.

Fíjate que esta escala que hemos construido partiendo de Re, tiene las mismas notas que la escala de Do, pero distintas notas a la escala mayor de Re.

Para Mi tendríamos:

Y así sucesivamente con fa, sol..etc

Cada una de las escalas que hemos construido es un “modo” de la escala mayor de do.

Así tenemos entonces lo siguiente:

Es decir el modo jónico en Do, es simplemente la escala mayor de Do, partiendo desde un “Do” y llegando hasta un “Do”

Y el modo dórico en Re, son esas mismas notas, osea las notas de la escala mayor de Do pero partiendo desde un “Re” y llegando hasta un “Re”, etc…

En resumen, para cada escala mayor, existen otras 7 escalas que tienen sus mismas notas. Cada una de estas escalas es un modo de la escala de partida. Y dependiendo del grado de dicha escala en el que empecemos (1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7) recibirá un nombre distinto.

En la práctica, si te pones a tocar una escala de estas a continuación de la otra, no notarás ninguna diferencia. ¿Cómo se supone que va sonar distinto SI SON LAS MISMAS NOTAS, COÑO? La diferencia estará en el acorde de fondo. Lo veremos más adelante.

Lo primero que tienes que aprender es el nombre de los modos, y qué número le corresponde a cada uno

Otra cosa que debes saber es que el modo Jónico (1), es la escala mayor y el modo Eólico (6) se conoce como escala menor. ¿Recuerdas el tema de la “relativa menor”? Pues si no lo recuerdas, ya sabes: a repasar el apartado de la escala menor….

Pero aunque las notas son las mismas, las escalas son distintas…

Vamos a escribir las notas de dos de esos modos, y a fijarnos en la “distancia musical” entre los grados de cada una de ellas, es decir los tonos de distancia…

Por ejemplo, representamos las notas del modo jónico (escala mayor) en el tono de Do.

Puedes ver que el modo jónico tiene una separación de 1 tono entre todas las notas (entre cada dos notas hay una casilla vacía), excepto entre los grados 3-4 y los grados 7-1, que como ves, están en casillas juntas, es decir, la “distancia musical” entre esas notas es sólo de 1/2 tono. (Recuerda lo de las notas que acaban el “i” que hablábamos al principio…)

Y ahora vamos a coger las mismas notas, empezando por un Re, y ver nuevamente las “distancias musicales” entre los grados. La escala que estamos representando es ahora el modo dórico en el tono de Re:

Las notas son las mismas que en el modo jónico de do, pero como ves, las casillas que ahora están juntas no son las mismas… El modo dórico tiene una separación de 1 tono entre todas las notas, excepto entre los grados 2-3 y los grados 6-7.

Simplemente fíjate en que las dos escalas que hemos representado tienen las mismas notas, pero la distancia entre los grados de las dos escalas no es la misma. Es decir, la estructura de cada escala, como ves, es distinta.

Vamos a representar hora la escala mayor de Re, o lo que es lo mismo, el modo jónico de Re:

Como puedes ver, el modo jónico de Re y el modo dórico de Re tienen notas distintas.

CÓMO ELEGIR LAS ESCALAS EN NUESTROS SOLOS

TEN EN CUENTA QUE PARA ENTENDER LO QUE SE EXPLICA EN ESTA PÁGINA ES NECESARIO HABER LEÍDO Y COMPRENDIDO EL APARTADO DE TEORÍA DEDICADO A LOS MODOS.

El primer paso es colocar las tónicas (fundamentales) de los acordes que queremos tocar, sobre el mástil. Y tener en cuenta si los acordes son mayores o menores.

Cuando los acordes son mayores, usaremos sobre ellos modos mayores: jónico, lidio o mixolidio. Y cuando los acordes son menores, usaremos sobre ellos modos menores: eólico, frigio o dórico.

Sabemos que para tocar los distintos modos, lo único que tenemos que hacer es colocar el número correspondiente al modo que queremos tocar, sobre la nota correspondiente al tono en el que queremos tocar.

Vamos a verlo con un ejemplo.

¿Qué tocar sobre una progresión con los acordes sol, la, re y mi?

(Todos los acordes mayores)

Tras colocar las notas sobre el mástil, vamos a ir viendo las distintas opciones que tenemos…

La primera opción es obvia. Sobre cada acorde podemos tocar los modos mayores correspondientes. Es decir, cuando estamos sobre Sol podemos tocar el modo Jónico en Sol, el modo Lidio en Sol o el modo Mixolidio en Sol. Cuando estamos sobre La podemos tocar el modo Jónico en La, el modo Lidio en La… Etc.

Todas estas opciones son válidas. Cada una tiene su sonoridad y unas sonarán mejor o peor que otras dependiendo de cómo las uses y del contexto.

Pero este planteamiento nos obliga a cambiar de escala con cada cambio de acorde.

Una opción muy interesante es tocar la misma escala no sólo sobre un acorde, sino durante el mayor número de acordes posibles.

¿Y cómo sabemos qué escalas “funcionan” sobre más de un acorde?

Empezamos por analizar el sol. Puesto que es un acorde mayor, como hemos dicho podemos tocar sobre el cualquiera de los modos mayores: jónico, lidio o mixolidio.

Si decidimos tocar el modo mixolidio, colocaremos el “5” correspondiente al mixolidio sobre la nota “sol”. Ahora vamos a fijarnos en lo que ocurre sobre las otras notas de nuestra progresión de acordes.

Sobre el La vemos que coincide el “6”, correspondiente al modo eólico.

Es decir, cuando en nuestra progresión cambiemos de Sol a La, si nos mantenemos tocando sobre las mismas notas, pasaremos a estar tocando el modo eólico en La.

Pero el modo eólico es un modo menor, y lo estaríamos tocando sobre un acorde mayor (hemos dicho que todos los acordes de nuestra progresión eran mayores).

El resultado es que no sonaría bien. La cosa sería distinta si el La fuese un La menor. En ese caso sí que encajaría la escala, y podríamos mantenernos tocando sobre las mismas notas.

Lo mismo ocurre con el Re. Sobre el Re coincide un “2”. Esto quiere decir que si nos mantenemos tocando en la misma escala, y los acordes de fondo cambian desde el Sol hasta el Re, pasaríamos a estar tocando el modo dórico en Re. El modo dórico es menor, así que si el acorde de fondo es un Re mayor sonará mal y si es un Re menor, sonará bien.

Y para el Mi vemos que es igual. Coincidiría un “3” correspondiente al modo frigio, que también es un modo menor.

Es decir, si decidimos tocar el modo mixolidio sobre el Sol, debemos tener en cuenta que cuando cambiemos de acorde, tendremos que cambiar de escala, ya que si nos mantenemos tocando sobre las mismas notas, pasaríamos a tocar un modo menor sobre acordes mayores.

Ahora, en lugar del “5” correspondiente al modo mixolidio colocaremos el “4” correspondiente al modo lidio, que es otro modo mayor.

En este caso, sin cambiar de escala, cuando estemos tocando sobre el acorde de Sol, estaremos tocando el modo lidio (4), cuando toquemos sobre el la estaremos tocando el modo mixolidio (5), y cuando estemos sobre el re, estaremos tocando el modo jónico (1). Todos son modos mayores, así que en principio sonará bien.

La cosa cambia cuando el acorde de fondo sea el Mi. En ese caso, si seguimos tocando las mismas notas, estaremos tocando el modo dórico (2), que es un modo menor. Nuevamente, si el acorde de fondo es un MI mayor, sonará mal y si es un Mi menor, sonará bien.

Vamos a colocar ahora sobre el La el “1” correspondiente al modo jónico.

En este caso, sin cambiar de escala, cuando estemos sobre el La estaremos tocando el modo Jónico (1), cuando estemos sobre el Re estaremos tocando el modo Lidio (4) y cuando estemos sobre el Mi estaremos tocando el modo Mixolidio (5).

Fíjate que estos tres acordes forman una progresión I-IV-V. Es decir, si tocamos un blues sobre acordes mayores, podemos tocar el modo Jónico sobre todos ellos.

Si al modo Jónico le quitamos un par de notas (las marcadas con el 7 y el 4), tenemos la escala pentatónica mayor. Esta es la razón de que la escala pentatónica mayor suene bien sobre los tres acordes de una progresión I-IV-V tocada con acordes mayores.

Por otro lado, vemos que el Sol no coincide con ninguna nota de esta escala, por lo que si cuando suena el sol seguimos tocando sobre ella, sonará mal, independientemente de que el Sol sea mayor o menor.

Una opción más:

Cuando estemos sobre el La y el Mi, podemos tocar el modo jónico en La y mantenernos en esa escala cuando suene el Mi, ya que como vimos estaríamos tocando el mixolidio en Mi. Lógicamente, también podemos tocar la escala pentatónica mayor de La sobre esos dos acordes, ya que lo único que hay que hacer es eliminar un par de notas al modo jónico.

Y cuando estemos sobre el Sol y el Re, podemos desplazar esa escala dos trastes, de modo que toquemos el modo jónico en Sol (y mixolidio en Re) y de la misma manera, que ocurría antes, podemos tocar la escala pentatónica mayor de Sol, ya que sabemos que se obtiene al eliminar dos notas al modo jónico.

Puedes combinar cualquiera de estas opciones a tu gusto. Hay infinidad de posibilidades. Lo que no hay son reglas fijas. Deberás ser tú mismo el que guiado por tu oído decida que combinación es la que mejor encaja en cada momento.

¿Y qué tocar sobre una progresión con los acordes Sol, Mim, Lam, Re?

Si te encuentras los acordes Sol, La, Re y Mi juntos, lo más probable es que el Mi y el La sean acordes menores.

Sería una progresión I-VI-II-V, que ya explicamos en el apartado dedicado al círculo de quintas:

¿UN SÓLO ESQUEMA PARA TODO?

En el ejemplo de la escala mayor de do, hemos visto que todos estos modos, comparten las mismas notas:

Así que tocar el modo jónico en do, es lo mismo que tocar el modo dórico en re, el frigio en mi, etc… Como las notas son las mismas, los dedos los colocaremos en los mismos sitios para tocar todos estos modos.

Imagínate ahora que sabemos esa digitación necesaria para tocar en la guitarra el modo jónico en do, y que queremos tocar el modo jónico de otro tono… Por ejemplo en Do#…

Sabemos que para llegar desde un “Do” hasta un “Do#” en la guitarra, sólo hay que subir un traste. Pues con las escalas pasa lo mismo… Para pasar del modo jónico en Do, al modo jónico en Do#, sólo hay que subir un traste todo lo que tocamos.

Al mover nuestros dedos un traste, con la misma digitación que tocábamos el modo jónico de do, podremos tocar el modo jónico de Do#. Repitiendo el proceso, subiendo o bajando trastes, podemos tocar el modo jónico en todos los tonos.

Como tocar el modo jónico en Do es lo mismo que tocar el modo dórico en Re, podemos razonar de la misma manera para el modo dórico: sabemos las notas para tocar el modo dórico, el de Re. Al desplazar un traste todo lo que tocamos, estaremos tocando el dórico en Mib (o lo que es lo mismo, Re#). Si repetimos el proceso, vemos que podemos tocar el modo dórico en todos los tonos.

Osea, en el modo Jónico iniciamos en Do pero si subimos un traste iniciaríamos en Reb o Do#, en el modo Dórico iniciaríamos en Re pero subiendo un traste iniciaríamos en Mib.. y así sucesivamente con todos los modos.

Es decir, aprendiendo la digitación para tocar un modo, podremos tocarlos todos….

Para saber tocar todos los modos en todos los tonos, lo único que tenemos que hacer es aprendernos un único esquema, el de la escala mayor, y saber dónde colocarlo.

Aprender ese esquema requiere tiempo y esfuerzo por tu parte. (Ohhh sielos…!!!)

¿Cuánto tiempo requiere saber tocar los modos?

Depende de las ganas que le pongas y del nivel previo desde el que partas, pero dedicando 20-30 minutos al día, en 3 meses aproximadamente deberías ser capaz de usar todos los modos a lo largo de todo el mástil, con más o menos soltura.

En ese punto te quedará mucho camino por recorrer, pero ya tendrás abierta la puerta para escapar de la pentatónica…

—————————————————————————–2

Escala Menor

Es practicamente igual que la menor natural. Lo único que tenemos que hacer es subir tono la séptima nota de la escala menor natural, y ya tendremos la menor armónica.

La escala menor natural, está construida desde el sexto grado de la escala mayor. O dicho de otra forma, es el sexto modo (eólico). Así que si tomas el esquema de los modos, la primera nota de la escala menor natural es el “6”.

Bien, partiendo entonces del sexto grado, tenemos que las notas de la escala menor natural son: 6-7-1-2-3-4-5. La séptima nota de esa escala es la marcada con un “5”, así que si subimos medio tono la séptima nota tendremos: 6-7-1-2-3-4-5#

Es decir, si sabes el esquema explicado en los modos, para tocar la escala menor armónica lo único que tienes que hacer es subir un traste las notas en las que aparece un 5.

Para resaltar la característica de esta escala y diferenciarla de la menor, tendrás que remarcar esa nota. Dependiendo del contexto puede sonarte con rollo árabe…

Suena bien sobre acordes menores (m7, m9, m11, m 5#), y es muy utilizada por músicos de metal.

En el siguiente diagrama tomamos el esquema de los modos, y subimos medio tono las notas 5, para pasar a tocar la 5#.

Este es por tanto el esquema de la escala menor armónica:

Es al escala que generalmente se la ocupa para hacer jazz

En el ejemplo, está tocando sobre una progresión ii-V-i menor en el tono de Do.

Es decir, el acorde i será Do m7.

El acorde ii (menor) será el grado 2 de la escala de Do, es decir un Re. En este caso, al ser una ii-V-i menor, se toca como Re menor séptima de quinta disminuida, o Re “semidisminuido”: Rem 7b5.

Finalmente el acorde V, es el grado 5 de la escala de Do, es decir, un Sol. Que se toca como acorde dominante, es decir Sol 7

Triadas. Las triadas mayores

Las tríadas son acordes sencillos, formados por tres notas. Son la base sobre la que se construyen el resto de acordes. Existen varios tipos de tríadas (mayores, menores, aumentadas, disminuidas).

Se utilizan de forma muy habitual, tanto en la guitarra rítmica, como en la guitarra solista, y aunque el concepto y las digitaciones son sencillas, lleva su tiempo dominarlas e incorporarlas a tus recursos. Tómatelo con calma y vete asimilándolas poco a poco.

Empezaremos por ver cómo se construyen y cómo se localizan en el mástil las tríadas mayores, lo que nos servirá para más tarde razonar cómo se construyen las demás.

Tríadas mayores: Son las formadas por los grados 1, 3 y 5 de una escala. Por ejemplo, si queremos tocar una tríada mayor en el tono de Re, deberemos tomar las notas 1, 3 y 5 de la escala mayor de Re. El 1 corresponderá al Re, el 3 al Fa# y el 5 al La

Si colocamos el 1 sobre la tercera cuerda en el traste 7, estaremos tocando un Re. En el traste 7 de la segunda cuerda estaremos tocando el Fa#, y en el quinto traste de la primera cuerda estaremos tocando el La. Ya tenemos una tríada mayor de Re.

Razonar de esta manera las tríadas es bastante “espeso”, así que para hacerlo más fácil, vamos a verlo sobre el mástil usando el esquema que usamos para aprender los modos.

En el ejemplo hemos dicho que el 1 corresponde al Re. Si colocamos un “1” sobre un Re, automáticamente tendremos colocadas el resto de notas: el 3 sobre un Fa# y el 5 sobre un La:

Pero es que si nos fijamos en el resto de notas 1,3 y 5 del esquema, vemos que también las tendremos colocadas, a lo largo y ancho de todo el mástil:

Vamos a fijarnos ahora sólo en las tres primeras cuerdas:

Vemos que tenemos 3 “dibujos”. Son tres formas distintas de poner la tríada mayor, de Re en el ejemplo que estamos viendo.

De ellas, la central tiene como nota más grave la tónica. En cambio, en el dibujo de la derecha la tercera pasa a ser la nota más grave. Es lo que se conoce como “primera inversión”. (Echa un vistazo al apartado de inversión de intervalos). Finalmente, en el dibujo de la izquierda la nota más grave es la 5. La tríada pasa a estar ahora en “segunda inversión”.

Debes memorizar estas tres posiciones, pasar con soltura de una a otra, y saber qué posición ocupa cada nota (1, 3 o 5) en cada una de ellas. Si ya dominas el esquema para tocar los modos, no debería costarte mucho esfuerzo.

Para recordarlo, puedes asociar las tríadas a acordes que ya conoces. Si te fijas, el dibujo de la izquierda es el acorde de Re, tal y como lo aprendemos al estudiar los acordes básicos. El dibujo central se corresponde con las tres notas más agudas del acorde de Re puesto como cejilla en forma de La, con tónica en el traste 5 de la quinta cuerda. Y el dibujo de la derecha se corresponde con las tres notas más agudas del acorde de Re puesto con cejilla en forma de mi, con tónica en el traste 10 de la sexta cuerda.

Estas tres posiciones pueden desplazarse a lo largo del mástil, y el tono en el que estarán dependerá únicamente de cuál sea la nota sobre la que coloquemos los “1”.

Hemos visto las 3 tríadas mayores (en su forma básica, primera inversión y segunda inversión) colocadas sobre las tres primeras cuerdas.

Si hacemos lo mismo con las cuerdas 2, 3 y 4 obtenemos 3 nuevas posiciones de las tríadas mayores:

Para las cuerdas 3, 4 y 5 tendremos:

Y finalmente para las cuerdas 4, 5 y 6 tendremos:

Fíjate que las formas son iguales a las de las cuerdas 4, 5 y 6, pero una cuerda más arriba, pero ojo, fíjate también en que cambia el traste y la posición de cada nota dentro del esquema.

 

Triadas – Las triadas menores

Como ya vimos en el apartado dedicado a la construcción de acordes, la diferencia entre un acorde mayor y un acorde menos está sólo en que el grado 3 está bajado medio tono.

Es decir, mientras que un acorde mayor está formado por las notas 1, 3 y 5, un acorde menos está formado por las notas 1, 3b y 5.

Pues con las tríadas ocurre lo mismo. Una tríada menor estará formado por las nota 1, 3b y 5. Las posiciones serán por tanto las mismas que las de las tríadas mayores, pero con la tercera nota un traste más grave.

Tendremos entonces:

Un fiera como tú, ya se habrá coscado… Pero por si acaso tienes un mal día, fíjate cómo nuevamente puedes asimilar las formas de las tríadas a las formas de acordes básicos. En este caso a los acordes menores, lógicamente….

Para las cuerdas dos, tres y cuatro:

Para las cuerdas tres, cuatro y cinco:

Y finalmente para las cuerdas cuatro, cinco y seis:

 

——————————————————————————3

Modos . Los modos de la escala mayor

MÉTODO DE MEMORIZACIÓN DEL ESQUEMA

Este postestá dedicado a explicar un método para memorizar la distribución de notas que hemos visto en el primer post de Como hacer solos de grosos.., y que nos permitirá tocar todos los modos, a lo largo del mástil.

Estas reglas, trucos, ejercicios o como los quieras llamar son sólo un método de memorización. Simplemente es la explicación de cómo puedes de memoria el esquema. Puedes utilizar cualquier otro método. Al final, de lo que se trata es de aprenderse de memoria este esquema:

El trabajo de memorización debes hacerlo a lo largo de varias semanas. No sirve de nada aprendértelo en un día, y no volver a repasarlo o estudiarlo. Lo olvidarás al poco tiempo.

Debes aprenderlo dedicando un poco de tiempo cada día, de forma constante.

15 o 20 minutos diarios durante 3 o 4 semanas serán suficientes para aprenderlo bien.

No es necesario ni siquiera tener la guitarra delante. Puedes “repasar” mentalmente en cualquier sitio… Andando por la calle, en el bus o en el curro…

Si alguien te ve sentado por ahí en una esquina en plan autista y te pregunta en qué coño estás pensando, nunca confieses que estás pensando en números y circulitos. Creerá que te has quedado gilipollas.

El proceso de memorización vamos a separarlo en dos partes. Por un lado memorizar las posiciones para los dedos, y por otro, memorizar los grados, es decir, los números dentro de los círculos.

Evidentemente para tocar con soltura necesitarás practicar, y ahí sí que necesitarás la guitarra, pero eso es otro tema… Una cosa es tener en mente las notas de la posición 1 de la escala pentatónica, y otra muy distinta tocar esas notas como Clapton o Zakk Wylde… Como comenté antes, memorizar y saber usar este esquema es equivalente a sacar el teórico del carné de conducir. Si quieres pilotar un F1 ya sabes lo que te queda… Practicar y practicar.

Memorización de las posiciones.

En esta primera parte no necesitas tener la guitarra delante. El trabajo lo puedes hacer con papel y bolígrafo en cualquier sitio…

En el siguiente esquema se muestran las posiciones que hemos visto, pero coloreadas para diferenciar 5 zonas o posiciones:

La primera parte del trabajo es memorizar esas 5 zonas.

Tienes que aprenderte a la perfección y sin ninguna duda estos 5 bloques:

Ejercicios:

1.- Memoriza cada uno de los bloques e intenta dibujarlos, sin mirar, en un papel.

2.- Memoriza la relación entre ellos. Debes aprender cada bloque, y su correspondiente letra, de forma que para cada uno, sepas cual es el bloque a su derecha y a su izquierda. La secuencia se repite (A la izquierda del A estará el E, y a la derecha del E estará el bloque A)

3.- Cuando puedas hacer lo anterior, entramos en la fase friki: cada día, cuando tengas algo de tiempo libre, deberás intentar recordar cada uno de los bloques mentalmente. Y recordar también que bloque tienes a su izquierda y a su derecha.

Sabiendo cada bloque y lo que tiene ese bloque a ambos lados, obtienes 5 “posiciones”, que son las que vamos a practicar, y que te permitirán empezar a llevar los modos a la práctica, es decir a la guitarra…

Cuando sepas las posiciones de memoria, puedes empezar a practicarlas sobre la guitarra, en cualquier posición del mástil. Para sacar el mayor provecho a la práctica, echa un vistazo al apartado sobre práctica de los modos.

Si estás en este punto no debes tener ninguna duda de dónde debes pulsar. Debes saber perfectamente de memoria los 5 bloques, la relación entre ellos, y por tanto las 5 posiciones resultantes de juntar los bloques dos a dos.

Los números que aparecen ahora en los círculos indican el dedo con el que debes tocar cada nota. No tiene nada que ver con los grados que veremos más adelante.. ja.

Puede que te choque ver en las posiciones CD y DE una digitación en la que dos notas separadas por 1 traste se tocan con los dedos 1 y 4. Es correcto. Haciéndolo de esa manera se prepara la mano para tocar las notas siguientes.

Ejercicios:

– Con la guitarra, practica todas las posiciones hacia arriba y hacia abajo. Practícalas todas por igual, no te centres en ninguna en concreto. Y practícalas todas en diferentes posiciones del mástil. No te quedes siempre practicando en la misma zona. Para ello, coloca el 1 sobre un do y toca todas las posiciones. Luego coloca el 2 sobre un do#, y toca todas las posiciones, y así sucesivamente.

– En paralelo con el ejercicio anterior, cuando tengas unos minutos a lo largo del día, intentar recordar mentalmente las posiciones, y que bloques hay a la derecha y a la izquierda de cada una.

Nota sobre las posiciones:

Las notas de los modos pueden agruparse en posiciones diferentes a las anteriores. Como puedes ver, en las posiciones que hemos visto siempre hay cinco cuerdas en las que se pulsan tres notas, y una cuerda en la que sólo se pulsan dos notas.

Es muy habitual agrupar las notas para crear otras posiciones de forma que en cada cuerda se pulsen siempre 3 notas. De esta manera se puede conseguir más velocidad al tocar. Estas posiciones son altamente recomendables si tienes intención de hacer ejercicios gimnásticos de alta velocidad escala pa’rriba escala pa’bajo…

En mi opinión tienen el inconveniente de que la posición de la mano es algo más incómoda, al abarcar más trastes, y de que obliga a memorizar 7 posiciones (una para cada modo) en lugar de 5. Además con esas posiciones es menos intuitivo desplazarse de una posición a otra, y cuesta más moverse de forma natural por todo el mástil.

Esa es la razón de elegir estas 5 posiciones en este método.

Una vez asimilado el conjunto del esquema sobre los 12 trastes, con la práctica te costará muy poco pasar a usar posiciones con 3 notas por cuerda.
[color=darkblue]
Memorización de los grados
[/color]

Partimos de la base de que ya tienes perfectamente memorizados los 5 bloques del apartado anterior, y has empezado a practicar las posiciones resultantes de juntar los bloques dos a dos. Puedes comenzar con esta parte, sin dejar de practicar los ejercicios anteriores.

Aclaro nuevamente que esto es simplemente una forma de memorizar el esquema. Recuerda que el objetivo final es aprenderse las posiciones y los grados. La forma en la que lo consigas es indiferente…

También puedes empezar por aprenderte los grados sobre las cuerdas sexta y quinta Eso ya te permitirá colocar las posiciones. Pero lo ideal es que te aprendas el esquema completamente, ya que eso te permitirá tocar cualquier modo en cualquier parte del mástil, sabiendo en todo momento “dónde estás”. Dicho esto, aquí van “tres truquillos” para memorizarlo.

Truquillo 1:

Si te fijas, dentro de todos los bloques hay una zona en la que aparecen dos notas seguidas en la misma cuerda. Las que aparecen remarcadas a continuación:

Estas notas se identifican fácilmente a simple vista, así que las vamos a usar de referencia, y vamos a empezar a memorizar los grados por ellas.

Voy a representar esos conjuntos de notas dentro de un cuadro rojo.

El primer paso será memorizar los grados dentro del cuadro:

Fíjate qué notas son las que están pegadas: 7-1 y 3-4

Entre el grado 3 y el 4 hay medio tono.

Entre el grado 7 y el 1 hay medio tono.

Como en la escala mayor. Es decir, como en el modo jónico.

En el momento en que te aprendes los grados dentro del cuadrito, y salvo que estés cegato perdido, sabrás localizar de un vistazo esos 4 grados en el esquema que ya sabes:

Ya tenemos recorrido medio camino.

Bien, ahora vamos a ver como memorizar el resto de grados, los de las notas situadas fuera de los cuadros…

Truquillo 2:

Si te fijas, en cada posición siempre hay 3 notas por cuerda, excepto en una de las cuerdas, en la que hay sólo hay dos notas…

Pues bien esas dos notas son siempre los grados 5 y 6:

[

Truquillo 3:

En las cuerdas en las que tenemos 3 notas podemos encontrarnos dos cosas. El cuadrado rojo a la derecha o a la izquierda:

Así que tendremos una de estas dos posibles distribuciones de grados. Memorízalas:

Fíjate que es bastante sencillo. Si el “cuadrado” está a la derecha, los grados fuera serán evidentemente más pequeños: en la cuerda más grave, del 6 pasamos al 7, y en la cuerda más aguda, del 2 pasamos al 3….

Y si el “cuadrado” está a la izquierda, a las notas fuera del cuadrado les corresponderán por lógica los grados más altos: Del 1 pasamos al 2, y del 4 pasamos al 5….

Pues bien, juntando los tres truquillos tenemos ya los grados en todas las posiciones, osea, ya nos sabemos el esquema completamente…

Resumiendo:

En el cuadrado, 7-1 en la cuerda más grave, y 3-4 en la cuerda aguda.
En la cuerda con dos notas: 5-6
En las cuerdas con 3 notas, si el cuadro está a la derecha, el grado será el inmediatamente anterior, y si está a la izquierda, el posterior.

El esquema completo, sin tantos colores (que marean) queda así:

 

———————————————————————————————4

Modos Guitarra. Los modos de la escala mayor

LOS MODOS Y LOS ACORDES. USO DE LOS MODOS:

A estas alturas ya deberíamos saber qué debemos hacer para tocar cualquier modo, en cualquier , y en cualquier posición del mástil.

Por resumirlo, se trata de contestar a 4 preguntas…

¿En qué tono quiero tocar?

¿Dónde tengo esa sobre la guitarra?

¿Qué modo quiero usar?

¿Qué “número” corresponde al modo que quiero tocar?

Y finalmente llevar el que nos interesa hasta la nota que nos interesa.

Un ejemplo:

¿En qué tono quiero tocar? En Do

¿Dónde tengo un Do? En la quinta cuerda, tercer traste.

¿Qué modo quiero usar? El mixolidio

¿Qué “número” corresponde al mixolidio? El (5)

Pues muevo el esquema de forma que sobre la quinta cuerda, tercer traste, tenga un (5). A partir de ahí, todas las notas que toquemos pertenecerán al modo mixolidio en Do.

Probablemente aún te lleve un tiempo pensar la posición del mástil a la que debes mover toda la estructura que hemos visto, pero eso mejorará rápidamente con la práctica.

Ahora el objetivo es saber cuándo utilizar cada uno de los modos. Es decir, saber elegir el modo en función de los acordes que tengamos de fondo.

Vamos a tomar la tabla que vimos al principio del tutorial, con la escala diatónica mayor de Do, y sus respectivos modos, y sobre ella vamos a marcar los grados 1, 3 y 5

Y a la derecha vamos a añadir una columna, en la que indicamos el nombre del acorde que se forma si se tocan las 3 notas marcadas.

Vemos que si tocamos las notas 1, 3 y 5 del modo jónico de Do, tendremos un acorde de Do mayor. Si tocamos las notas 1, 3 y 5 del modo dórico en Re, tendremos un Re menor, etc…

Recuerda que al construir acordes con las notas de la escala de Do, lo que estamos haciendo es armonizando la escala mayor de Do.

Por otro lado, si construimos un acorde con las notas de una escala, y luego tocamos la escala sobre dicho acorde, nos sonará bien.

Así que eso es lo que haremos de ahora en adelante. Nos fijaremos en el tipo de acorde que suena de fondo, y sobre él tocaremos un modo que contenga sus notas.

Por ejemplo, con la tabla del ejemplo anterior, tenemos que sobre un Do mayor, podremos tocar Do jónico. Sobre un Re menor, podremos tocar Re Dórico. Sobre un Mi menor podremos tocar Mi Frigio, etc.

Si generalizamos, independientemente del tono en el que estemos tocando, obtenemos la siguiente tabla, que nos indica qué tipo de acorde se forma cuando tomamos los grados 1, 3 y 5 de cada modo, y por tanto qué modos podemos aplicar sobre cada tipo de acorde:

Vemos que:

– Los acordes mayores se pueden formar con los modos I, IV y V

– Los acordes menores se pueden formar con los modos II,III y VI

– Los acordes disminuidos se forman con el modo VII

Un acorde mayor se puede formar con tres modos distintos: jónico, lidio y mixolidio. Así que sobre un acorde mayor podremos aplicar cualquiera de esos tres modos, porque sonará bien.

Por ejemplo, si de fondo suena un Do mayor, podremos tocar sobre él los modos Do jónico, Do lidio o Do mixolidio, porque cualquiera de esos tres modos contiene las notas del acorde de Do mayor.

Hemos considerado que construíamos acordes de 3 notas. Pero es muy habitual que los acordes estén formados por 4, consideranto el grado 7 también. En ese caso tendríamos:

Considerando esa nota adicional, los acordes que obtenemos son los siguientes:

Es decir,

– Sobre acordes de séptima mayor podemos tocar los modos I y IV

– Sobre acordes menores séptima podemos tocar los modos II,III y VI

– Sobre los acordes de séptima dominante tocaremos el modo V.

– Sobre acordes séptima de quinta disminuida tocaremos el modo VII.

Aplicación práctica sobre progresión I – IV- V

Vamos a ver que modos utilizar sobre la progresión de acordes más habitual, la I-IV-V. (1-4-5) Esta es la progresión que se toca en el Blues y Rock&Roll y la base de muchas otras canciones y estilos.

Los números romanos I-IV-V hacen referencia a las posiciones que ocupan los acordes, dentro de la escala mayor del tono en el que tocamos. Vamos a verlo con un ejemplo:

Supongamos que vamos a tocar un blues en el tono de Sol. Si escribimos la escala mayor de Sol y nos fijamos en las posiciones 1, 4 y 5 (I-IV-V), vemos que son el Sol, el Do y el Re. Esos son los acordes que usaremos.

En este caso, el acorde I será el Sol, el acorde IV será el Do, y el acorde V será el Re.

Ahora localizaremos sobre el mástil las notas correspondientes a esos tres acordes. En realidad con localizar la correspondiente al acorde I es suficiente, porque las otras dos estarán siempre en la misma posición relativa. Es decir, el IV está siempre justo debajo del I, y el V está siempre dos trastes más agudo que el IV .

Esto ya lo sabemos del esquema que hemos memorizado: el (4) está siempre bajo el (1) (excepto entre la segunda y tercera cuerda), y el (5) dos trastes más agudo que el (4)

Hasta ahora, usando la escala pentatónica (o la escala de blues), simplemente mirábamos en que tono queríamos tocar, osea cuál era el acorde “I” y sólo tocábamos la escala pentatónica en ese tono.

Sabemos que la pentatónica menor del acorde I sonará bien sobre los tres acordes de la progresión I-IV-V. Además nos da lo mismo si los acordes son mayores o menores. Siempre suena bien.

Con los modos es distinto. Debemos tener presente siempre sobre qué tipo de acorde estamos tocando.

Para saber qué modos usar, en lo primero que nos tenemos que fijar es en si el blues es con acordes mayores o con acordes menores. En función de ello elegiremos el modo, teniendo en cuenta el cuadro que ya conocemos:

En un blues de 12 compases típico, los tres acordes son mayores de séptima dominante (osea el acorde séptima de toda la vida) así que usaremos el modo mixolidio. Pero el modo mixolidio del tono correspondiente.

Es decir:

Cuando estemos sobre el acorde I, que es un Sol, lo que haremos será buscar un Sol en el mástil, y desplazar hasta allí el esquema que hemos aprendido.

Por ejemplo, localizamos el Sol en el tercer traste de la sexta cuerda.

Y hasta allí desplazaremos la posición del esquema adecuada, teniendo en cuenta que queremos tocar el modo mixolidio ( 5 )

Pensaremos: ¿En qué posición (A, B, C, D, E) tengo el grado 5 en la sexta cuerda?

Sabemos que está en la posición B, así que la colocamos de forma que el 5 quede encima de la nota que queremos tocar, en este caso el sol del tercer traste. (Todos los “5” estarán colocados sobre notas Sol)

Como conocemos la posición relativa de todos los esquemas, automáticamente sabemos las notas a lo largo de todo el mástil. Todas las notas que toquemos siguiendo la estructura que conocemos, pertenecerán al modo mixolidio de sol.

Cuando cambiemos al acorde IV de la progresión, deberemos cambiar de escala. En el ejemplo que estamos viendo deberemos pasar de Sol a Do, y repetir el proceso:

¿En qué tono quiero tocar? En Do

¿Dónde tengo un Do? En la quinta cuerda, tercer traste.

¿Qué modo quiero usar? El mixolidio

¿Qué “número” corresponde al mixolidio? El 5

Así que llevaremos un 5 hasta la quinta cuerda tercer traste.

Pensaremos, ¿En qué esquema tengo el grado 5 (correspondiente al mixolidio) en la quinta cuerda? Sabemos que está en el esquema E. Desplazaremos toda la estructura hasta ese punto, y todas las notas que toquemos pertenecerán al modo mixolidio en do.

Para terminar repetimos el proceso para el acorde V de la progresión, que en este caso es un Re, y lo localizaremos sobre la quinta cuerda. Dos trastes más agudo que el acorde IV.

Es decir, simplemente tenemos que desplazar la escala que hemos visto para el acorde IV dos trastes:

Resumiendo:

Localizamos en el mástil las notas correspondientes a los acordes I, IV y V sobre los que queremos tocar.

Mientras tocamos, tenemos que tener presente dónde está la tónica del acorde que suena de fondo.

Para tocar sobre acordes de séptima dominante (el séptima de toda la vida), usaremos el modo mixolidio (5).

Cuando estamos sobre el acorde I tenemos que desplazar el esquema de forma que el (5), correspondiente al modo mixolidio, se coloque encima de la nota tónica del acorde I

Y de la misma manera, cuando estamos sobre el acorde IV tenemos que desplazar el esquema de forma que el (5) se coloque encima de la nota tónica del acorde IV, y cuando estamos sobre el acorde V tenemos que desplazar el esquema de forma que el (5) se coloque encima de la nota tónica del acorde V

 

http://www.rockandrollparamunones.com

 

 

Share on TwitterShare via email
Esta entrada fue publicada en Improvisación y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.


3 respuestas a Como hacer solos de guitarra (1-parte)

  1. gean dijo:

    gracias muchas gracias eres un maestrooo

  2. oscar dijo:

    buenisimo muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

wIfefs

Por favor, escriba el texto anterior: